SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Pardo Ríos M, Morales Sánchez C, Parra Beneitez Y, López Guardiola P, Lanchares Ortiz A, Pedreño Rosique A, Roza Alonso C, Castro Delgado R. Emergencias 2023; 35(4): 288-296.

Copyright

(Copyright © 2023, SEMES - Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias)

DOI

unavailable

PMID

37439422

Abstract

Los terremotos ocurridos en Turquía en febrero de 2023 han sido unos de los de mayor impacto en los últimos años. Las autoridades del país, tras activar sus recursos locales y nacionales, hicieron una solicitud de ayuda internacional. Dentro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se encuentra el Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate (INSARAG), cuyos objetivos son establecer las normas internacionales mínimas para los equipos de rescate e implementar una metodología para la coordinación internacional ante terremotos, maremotos y otros desastres naturales, especialmente la coordinación operativa sobre el terreno. El objetivo de este trabajo es ofrecer una visión sobre la epidemiología de los terremotos, la gestión de los equipos de emergencias, la Asociación de Ayuda a Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía, y abordar cómo es el rescate en estructuras colapsadas. Además, se expone la experiencia de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) en dicho terremoto y se describe un rescate que duró 14 horas.


Language: en

Keywords

Humans; Rescue Work; *Earthquakes; Catástrofe.; Collapsed structures.; Earthquakes.; Equipos de búsqueda y rescate urbano.; Estructuras colapsadas.; Search and rescue.; Terremoto.; Tretinoin; Türkiye.; Turquía.

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print