SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Vargas H, Saavedra JE. Revista Peruana de Epidemiologia 2012; 16(3).

Copyright

(Copyright © 2012, Sociedad Peruana de Epidemiología)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores asociados con la conducta suicida en adolescentes de Lima Metropolitana y Callao. Métodos: Se usó la base datos del Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental 2002. Se aplicó una ficha demográfica y socioeconómica, el cuestionario de salud mental de Colombia y la M.I.N.I. Entrevista Neuropsiquiétrica Internacional – CIE-10. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple. Resultados: La prevalencia de vida, en el último año y actual del deseo de morir fue: 29.1 por ciento, 15.2 por ciento y 6.8 respectivamente, observándose según el modelo de regresión logística múltiple final, asociaciones estadísticamente significativas con: sexo femenino (OR: 2.3, IC95 por ciento: 1.6-3.3), nada o poca satisfacción con su inteligencia (OR: 2.0, IC95 por ciento: 1.2-3.4), principios y valores diferentes a los de la familia (OR: 3.0, IC95 por ciento: 2.0-4.7), tener amigo confidente (OR: 1.6, IC95 por ciento: 1.1-2.5), tener enamorado(a) (OR: 1.9, IC95 por ciento: 1.4-2.8), dificultades en las funciones como hijo (OR: 1.8, IC95 por ciento: 1.1-2.9), fobia social (OR: 4.0, IC95 por ciento: 2.1-7.4) y episodio depresivo (OR: 2.8, IC95 por ciento: 1.5-5.2). En cuanto al intento suicida, la prevalencia de vida, en el último año y actual fue: 3.6 por ciento, 2.4 por ciento y 0.4 por ciento respectivamente, observ ndose según el modelo de regresión logística múltiple final, asociaciones estadísticamente significativas con: sentir que nada o poco lo respetan en la familia (OR: 4.8, IC95 por ciento: 1.9-12.0), tener enamorado(a) (OR: 2.7, IC95 por ciento: 1.2-6.0) y episodio depresivo (OR: 8.5, IC95 por ciento: 3.7-19.4).

CONCLUSIONes: La presencia de depresión y fobia social, así como los aspectos de la dinámica familiar aparecen como factores importantes a considerar en la prevención de la conducta suicida en adolescentes.


Language: es

Keywords

Prevalence; Suicide attempt; Suicidal behaviour; Wish to die; Associated factors; Intento suicida; Conducta suicida; Prevalencia; Deseos de morir; Factores asociados

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print